<!–:es–>Fritos de coliflor marinada<!–:–>
Dificultad
Baja.
Ingredientes
Para 4-6 personas
- 1 coliflor
- 1 limón
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharada de cebollino picado
- 1 cucharada de cilantro picado (o cualquier otra hierba o especia al gusto)
- 100 gr. de harina
- 1 huevo
- 1 diente de ajo
- Vinagre blanco
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra recién molida
- Salsa de tomate con un poco de picante (si se quiere) y mayonesa de hierbas para acompañar
Preparación
Eliminar las hojas de la coliflor. Cocerla destapada y entera en agua abundante con sal y un chorrito de vinagre unos 20 minutos, hasta que esté al dente. Sacarla y pasarla por agua fría para frenar la cocción. Una US Casinos vez fría, separar las flores del tronco, y conservar éste para otros preparados (purés o cremas). Si las flores son muy grandes, se pueden partir para hacer trozos más pequeños. Ponerlas en un tupper o recipiente bajo y reservar.
Preparar la marinada mezclando 8 cucharadas de aceite de oliva, el zumo del limón, el perejil, el orégano, el cilantro, el diente de ajo picado en trozos grandes, sal y pimienta. Verterlo sobre la coliflor, remover y reservarlo tapado en la nevera un par de horas (si es de un día para otro, mejor).
Mezclar la harina con una pizca de sal y 100 ml. de agua fría, removiendo bien para que no haya grumos. Añadir las yemas de los huevos y reservar las claras. Dejar reposar un mínimo de media hora.
Antes de que se vayan a hacer los fritos, sacar la coliflor de la nevera para que se temple. Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal, hasta que estén bien duras. Añadirlas a la mezcla de la harina con suavidad, haciendo movimientos envolventes con una espátula, para que quede esponjoso.
Poner aceite abundante a calentar en una sartén o cazuela baja. Cuando esté bien caliente, pero no humeando, ir pasando los trozos de coliflor por la masa y friéndolos hasta que se doren bien por todos los lados.
Servir inmediatamente con la salsa de tomate y la mayonesa aderezada con las mismas hierbas que hayamos usado en la marinada. También se puede acompañar de ensalada o de otras verduras hervidas y aliñadas con un refrito de aceite y ajo (espinacas, acelgas o judías verdes).
A mi de pequeña no me gustaba nada! Entré en su mundo gracias a la capa de rebozado, y ahora me encanta, en crema, salteada, en pastel… mmmm. Me apunto lo de marinarla porque me parece una idea perfecta para darle frescura! Merci por la idea!
A mi cocida no me gusta, pero cruda en ensalada si. ¡Tengo que probarla así, yo creo que me va a gustar!
Que bueno Mikel, a mi me encanta de todas las maneras, así tiene que ser fabulosa!!!
Gracias!!
Un saludo
Una receta fantástica! me gusta mucho la coliflor, así como el brócoli y las coles de Bruselas tres verduras odiadas por los niños.
Hola! Se me hace la boca agua con todo lo que se publica aquí. He descubierto el blog recientemente y es mi primera participación. Me gusta mucho la coliflor, pero la cocino básicamente de dos únicas maneras (hervida o gratinada) y esta receta me ha parecido diferente y muy apetitosa. La hice el otro día y salió muy sabrosa! Lo malo es que no seguí al pie de la letra las instrucciones del rebozado y me salió muy licuado, pero espectacular de sabor! Y aderezadas con la salsa de tomate y la mayonesa especial, ¡de “luho”!
Sumaré esta receta a mi vida vegetariana, pero
me queda una duda, piden 1 huevo y después se
habla de “claras”. Cuantos huevos será el ideal ?
Saludos y gracias
Publicidad
Más comida
Secciones
Archivos
Cocinamos con...
Leemos...
Queremos a...
Etiquetas
aceitunas alcachofas almendra barcelona blogs China chocolate cine cocina catalana cocina de verano cocina italiana cocina vasca coliflor comida rápida cremas diseño dulces ecología espaguetis friqui geek guisantes huevos instrumentos de cocina internet libros McDonalds música patatas pimientos platos fríos pollo pop queso setas tartas televisión tomate vino
Comentarios recientes
Más comentados
más vistos