Arroz con pollo, alcachofas y jerez
Dificultad
Media: es arroz.
Ingredientes
Para cuatro personas
- 200 gr. de arroz bomba de calidad
- 350 gr. de muslos de pollo troceados
- 6-8 alcachofas, dependiendo del tamaño
- 1 cebolla grande
- 1 puerro pequeño
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas de tomate frito
- 150 ml. de jerez
- 700 ml. de caldo de pollo
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 limón
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Preparación
Preparar un bol con agua y el jugo del limón.
Limpiar las alcachofas quitando primero las hojas exteriores, hasta que veamos hojas con la base amarilla. Cortar entonces las puntas, y después pelar desde la base al final del tallo. Cortar verticalmente en cuatro trozos (o en 8, si son grandes), quitar la pelusilla del interior y echar al agua con limón para que no se ennegrezcan.
Salpimentar ligeramente el pollo. En una sartén grande o paella, dorarlo en unas 6 cucharadas de aceite y reservar. Sofreír en el mismo aceite la cebolla a fuego suave unos 10 minutos, hasta que esté blanda y transparente.
Añadir el puerro y los dientes de ajo y las alcachofas, y rehogarlos unos 10 minutos más. Cuando el puerro y la cebolla se deshagan, añadir las dos cucharadas de tomate, y rehogar unos 5 minutos, hasta que pierda casi todo el líquido. Sumar el arroz y darle una vuelta un minuto para que se impregne del sofrito.
Calentar el caldo en una cazuela o en el microondas. Mojar el arroz con el jerez y dejar que pierda el alcohol un minuto. Añadir el pollo, el caldo muy caliente y el perejil, y remover para que todo quede bien repartido. Cocer a fuego suave-medio sin mover, unos 12-15 minutos.
Cuando quede sólo un poco de caldo en el fondo de la paella, probar el arroz. Si está todavía muy duro, añadir un poco más de caldo. Si está casi hecho, retirar del fuego y tapar con un paño limpio o con papel de periódico. Dejar reposar unos 5 minutos y servir inmediatamente.
Umm, buenísima pinta tiene este arroz. Me gusta mucho, con permiso me anoto la receta.
Hola!
Sin querer sonar mal o resabida, siempre he oido(en Valencia)que no se le echa cebolla a los arroces secos porque cambia la proporción agua/arroz y al final el arroz sale blando. Si que se usa cebolla para arroces melosos y caldosos. De todas maneras, cada maestrillo tiene su librillo y en cada casa hacen la paella distinta…Y esta que nos muestras tiene muy buena pinta!!
Ana, es cierto que mucha gente dice que la paella no debe de llevar cebolla… pero he visto recetas de gente como Simone Ortega o Berasategui que la incluyen. También el Manual de Cocina de la Sección Femenina. Yo la he usado en esta receta y el arroz no se pasó… pero bueno, puede que estrictamente no sea una paella, sino más bien un arroz (usé una sartén normal). Como dices, cada maestrillo tiene su librillo
De todas formas, voy a plantear el debate en mi Facebook, a ver qué opina el personal.
Genial! ya me contarás lo que concluyais!!!
Ah y otra cosa…una paella es como se le llama en valenciano a una sartén, así que, aunque estrictamente no hayas usado la típica paella, la forma de cocinarla es la misma. De todas formas, es mejor no usar la palabra paella para un plato que no es la paella valenciana porque los más puristas por estas tierras te saltarán a la chepa. Es mejor llamarlo arroz con cosas como lo has expresado tú, aunque uses una paella.Que lio, no?!?!
Un saludo y enhorabuena, estoy enganchada a esta web, no solo por su contenido que me encanta (he hecho algunas recetas y me han resultado fáciles y riquisimas), sino también por que fomentas la participación e interactúas con nosotros de una forma muy cercana.
Pues eso, a seguir tan bien!!!
Buen finde
Me encantan tus recetas, yo hago un arroz parecido,le llamo “arroz de pobre”y a mis hijas les encanta,además de pollo pongo costilla de cerdo y conejo.
Respecto a la cebolla,yo no pongo,pienso que el arroz queda blando y otra cosa estoy de acuerdo contigo el arroz tiene que ser calidero,si puede ser “bomba”(en el mercadona venden uno que resulta muy bien en proporción calidad precio)
Por último, decirte que me hace gracia que cites el recetario de las “brujas” de la sección femenina…yo las sufri..horror,buscaré en casa de mi madre(que no tira nada)haber si lo encuentro.
Una sugerencia,¿cómo haces tu las croquetas?
Gracias por adelantado y decirte que me encanta tu página
Gracias Pilar! Acabo de publicar precisamente una receta de croquetas: http://ondakin.com/2009/12/18/croquetas-de-chipirones/
Publicidad
Más comida
Secciones
Archivos
Cocinamos con...
Leemos...
Queremos a...
Etiquetas
aceitunas alcachofas almendra barcelona blogs China chocolate cine cocina catalana cocina de verano cocina italiana cocina vasca coliflor comida rápida cremas diseño dulces ecología espaguetis friqui geek guisantes huevos instrumentos de cocina internet libros McDonalds música patatas pimientos platos fríos pollo pop queso setas tartas televisión tomate vino
Comentarios recientes
Más comentados
más vistos