Pochas con chorizo
Dificultad
La de encontrar las pochas.
Ingredientes
Para cuatro / seis personas, dependiendo del saque que tengan
- 500 gr. de pochas (pueden ser congeladas)
- 150 gr. de chorizo riojano, dulce o picante
- 1 cebolla
- 1/2 puerro
- 2 zanahorias medianas
- 1 tomate maduro grande
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 rama de perejil
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
Pelar la cebolla y las zanahorias. Lavar el pimiento y el tomate y quitarles el troncho. Lavar el puerro con cuidado de que no tenga tierra entre las hojas. Poner todas las verduras, el ajo y el perejil en una redecilla para cocer (si no se tiene, no pasa nada, pero es más cómodo para sacarlas luego).
Poner las pochas y las verduras en una olla grande, cubrirlas de agua y añadir un chorretón de aceite de oliva y una pizca generosa de sal. Cocer a fuego suave durante 30 minutos (si se hacen en la olla a presión, con unos 10 minutos suele bastar). Menear la olla de vez en cuando para que el caldo vaya espesando.
Sacar las verduras desechando el perejil, y triturarlas con un pasapurés. Se puede hacer con batidora, lo único que el color se pone un poco eléctrico.
Añadirlas de nuevo a la olla, junto con el chorizo cortado en trozos no demasiado pequeños, de unos 4 cm. aproximadamente. Seguir cociendo hasta que las pochas estén tiernas, añadiendo agua si es necesario. Normalmente tardan unos 10 minutos, pero depende de la clase. Lo mejor es ir probando.
Corregir de sal. Si el caldo está muy líquido, el truco habitual: sacar unas cuantas pochas, aplastarlas bien con el tenedor hasta que se haga una pasta, y añadirlas.
Dejar reposar, y si el chorizo ha soltado demasiada grasa, retirar parte de la que está flotando con un cucharón.
Se pueden acompañar con guindillas verdes en vinagre.
Me encantan estos guisos tradicionales. Una vez cociné uno de las cocineras de Sils, también con legumbres (mongetes amb marisc). Menuda combinación! De hecho para hoy tengo unos garbanzos con espinacas que ya estoy deseando probar.
Bon profit!
Me encanta la combiancion de legumbres con verduras. Yo suelo hacer garbanzos con calabacin. Una ensalada de primero, con germinados y resulta una comida sana y deliciosa.
Mikel, para cuando una receta con salmon fresco?
Saludos cordiales
Diossssss me he emocionado!!! Ya huelo a invierno, a lluvia y a potajes varios…soy refans de estos guisos de toda la vida que son capaces de devolver a los muertos a la vida!
Gracias por la receta Mikel.
Yo, en plan guisos de invierno, os puedo mostrar la del cocido madrileño (también de mi madre): http://www.radiorecetas.com/recetas-y-radiorecetas/recetas-de-cocina/recetas-de-legumbres/89-receta-cocido-madrileno.html
A mi, me gusta ver el colorido de la verdura entre las legumbres, así que la sofrio toda junta con aceite de oliva antes de echar las pochas y el agua.
Para evitar que el guiso acabe saturado de grasa, antes de añadir el chorizo, lo hago un poco al microondas para que la suelte.
Eso si, que no falten las piparras!
Publicidad
Más comida
Secciones
Archivos
Cocinamos con...
Leemos...
Queremos a...
Etiquetas
aceitunas alcachofas almendra barcelona blogs China chocolate cine cocina catalana cocina de verano cocina italiana cocina vasca coliflor comida rápida cremas diseño dulces ecología espaguetis friqui geek guisantes huevos instrumentos de cocina internet libros McDonalds música patatas pimientos platos fríos pollo pop queso setas tartas televisión tomate vino
Comentarios recientes
Más comentados
más vistos