Albóndigas griegas con salsa de yogur
Ingredientes
Para cuatro personas
Albóndigas
- 250 gramos de cordero picado
- 250 gramos de cerdo picado
- 100 gramos de miga de pan de molde con nueces (o de cereales)
- 1 huevo
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de menta picada
- 3 cucharadas de perejil picado
- Leche entera
- Harina
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta negra recién molida
Salsa de yogur
- Dos yogures griegos
- 1/2 limón
- Un diente de ajo
- Aceite de oliva virgen
- Una cucharada de perejil picado
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
Picar la cebolla y rehogarla en aceite de oliva a fuego suave durante 15 minutos. Añadir el ajo y dejar que se dore levemente. Poner a remojo el pan con leche hasta que se empape bien. Poner en un bol las dos carnes, añadir el pan, la cebolla y el ajo con el aceite, el huevo, las hierbas picadas y salpimentar. Mezclar bien todo, cubrir con film y dejar madurando en la nevera un par de horas (cuanto más tiempo, más sabor cogerá la carne).
Mientras, preparar la salsa poniendo en un bol el yogur, el ajo aplastado con el canto de un cuchillo, el limón, el perejil, una pizca de sal y pimienta recién molida. Añadir un chorro de aceite y remover hasta que esté todo bien mezclado. Filmar y a la nevera también un par de horas, para que el ajo dé sabor.
Preparar un plato o fuente cubierta con papel de cocina y otro hondo con harina. Calentar aceite abundante en una cazuela (si tienes una freídora o una rejilla para freír, mejor). Sacar la carne y retirar los trozos de ajo. Comenzar a hacer las bolitas con las manos: una cantidad buena de carne es el de una cucharada, pero se pueden hacer más pequeñas si se prefiere.
Enharinarlas e ir friéndolas en el aceite caliente, pero que no humee (una temperatura 7 de 10 es la correcta; si está demasiado caliente se quemarán por fuera y quedarán crudas por dentro). Cuando estén ligeramente doradas, dejar sobre el plato con papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.
Servir calientes junto a la salsa de yogur de la que se ha retirado el ajo y a la que se ha echado un chorrito de aceite por encima.
Este plato sirve como aperitivo o como segundo. Se puede acompañar con unas berenjenas rebozadas y fritas, o con arroz. Lo mejor es tomar las albóndigas recién fritas, pero si las quieres tener hechas de antes, se pueden recalentar en el horno. El truco entonces es freírlas poco, para que se acaben de hacer allí. Y si te gusta mucho el ajo, puedes ponerlo picado en vez de retirarlo entero.
Foto: Ainhoa Gomà
Diossssssssssssss! Las almmmmmondigas más ricas del mundo. Me apunto la receta y prometo intentarlo para después compartir mis éxitos o mis fracasos. Me encanta la web!
Mikel
¿Cuánto se tarda más o menos en hacer esto?
No mucho, como media hora (sin contar el tiempo que tienes que dejar reposando la carne mezclada con todo lo demás). Lo más coñazo es freír las bolitas, al menos para mí.
Mikel, recuerdo una receta que me pasaste de albóndigas de chorizo que eran increíbles. Lamentablemente la perdí… no sé si todavía son parte de tu repertorio y la puedes colgar aquí.
Éstas las voy a probar muy pronto!!!
Sobre “ensuciar la máquina” aquí es costumbre que si pides que te piquen una carne que no sea de cerdo y ternera mezclados o ternera sola, lo hacen, pero luego estas obligado de alguna manera a comprar carne picada “normal” para “limpiar” la máquina y que el siguiente cliente no se lleve parte de tu cordero o tu pollo para sus albóndigas. Tu di que es una tradición muy fina y arraigada y a ver que carnicero chista. Y la carne de albóndiga tradicional pues siempre haces algo con ella, una boloñesa, por ejemplo.
Ya sé lo que voy hacerme hoy de comer
[...] embargo, guiándome un poco por una receta similar que había publicado en Ondakín y otro poco por intuición acabaron saliendo unas albóndigas espectaculares. Metí la pata, eso [...]
Publicidad
Más comida
Secciones
Archivos
Cocinamos con...
Leemos...
Queremos a...
Etiquetas
aceitunas alcachofas almendra barcelona blogs China chocolate cine cocina catalana cocina de verano cocina italiana cocina vasca coliflor comida rápida cremas diseño dulces ecología espaguetis friqui geek guisantes huevos instrumentos de cocina internet libros McDonalds música patatas pimientos platos fríos pollo pop queso setas tartas televisión tomate vino
Comentarios recientes
Más comentados
más vistos